Skip to main content

Cumplir con la normativa sobre el control horario no es solo una obligación legal, sino una herramienta esencial para mejorar la organización del trabajo y garantizar la transparencia dentro de la empresa.

En un contexto donde el teletrabajo, la polivalencia y las nuevas formas de empleo ganan protagonismo, entender cómo aplicar correctamente un sistema de control de presencia es clave para una gestión eficiente del tiempo y el cumplimiento del TRLET (Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores).

La importancia de registrar la jornada laboral

Desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 8/2019, todas las empresas están obligadas a llevar un registro diario de la jornada laboral de cada trabajador.

Este registro debe reflejar la hora de inicio y fin de la jornada, y estar disponible para su consulta por los empleados, los comités de empresa y la Inspección de Trabajo.

Un sistema de control de presencia permite automatizar este proceso y evitar errores o incumplimientos. Además, ofrece una visión real del tiempo trabajado, lo que ayuda a planificar mejor los turnos y controlar las horas extraordinarias.

No cumplir con esta obligación puede derivar en sanciones económicas importantes y pérdida de confianza por parte de los trabajadores.

control horario

El home office y la jornada laboral

El home office ha cambiado la forma en que organizamos y registramos la jornada laboral. Fichar desde casa es tan obligatorio como hacerlo en la oficina, pero requiere herramientas digitales adaptadas.

Los softwares de control horario en la nube permiten registrar la jornada desde cualquier lugar, garantizando el cumplimiento de la ley sin importar dónde trabaje el empleado.

Además, incorporan funciones como la geolocalización o el acceso remoto seguro, que facilitan el seguimiento del tiempo sin invadir la privacidad del trabajador. Esto es especialmente importante para los empleados que combinan el trabajo presencial y remoto, ya que el sistema debe registrar de forma precisa todas las horas efectivas de trabajo.

Polivalencia y categorías profesionales: un reto en la gestión del tiempo

La polivalencia laboral, cuando un trabajador desempeña varias funciones o tareas diferentes, es cada vez más común. Esto plantea nuevos retos a la hora de gestionar el control horario.

El registro debe reflejar con precisión el tiempo dedicado a cada función y garantizar que la carga de trabajo esté equilibrada. Según la categoría profesional, puede ser necesario ajustar los tiempos o descansos en función de las responsabilidades o la naturaleza de las tareas. Un buen sistema de control horario permite registrar esta información de manera detallada y generar informes que faciliten analizar la productividad y la equidad entre diferentes puestos o departamentos.

Cómo afectará el registro horario cara a 2026

A partir de 2026, la normativa sobre el registro horario exigirá que todas las empresas utilicen un sistema digital, fiable y que no pueda modificarse, dejando atrás definitivamente el registro en papel. Este nuevo modelo obligará a llevar un control detallado de las horas de entrada y salida, las pausas, los descansos y, especialmente, las horas extra, que deberán compensarse con dinero o con tiempo libre.

Para los trabajadores, esto supondrá una mayor transparencia, ya que recibirán junto con su nómina un resumen mensual de las horas trabajadas. Así podrán comprobar fácilmente que se respetan sus derechos y se evitarán prácticas como el presentismo.

Las empresas, en cambio, estarán sometidas a un control más estricto por parte de la Inspección de Trabajo. Además, las sanciones por incumplimiento serán mucho más duras y se aplicarán por cada empleado afectado en caso de infracción o manipulación de datos.

El papel de los comités de empresa y la transparencia

Los comités de empresa tienen un papel fundamental en la supervisión del registro horario. Tienen derecho a acceder a los datos y verificar que se respeten los derechos de los trabajadores.

La transparencia es clave: los sistemas digitales permiten que cada empleado consulte sus registros en tiempo real y que los representantes sindicales tengan acceso a la información necesaria para garantizar el cumplimiento normativo. Esto refuerza la confianza interna y mejora las relaciones laborales.

Tecnología como aliada en la gestión del tiempo

Los sistemas modernos de control de accesos y presencia no solo cumplen con la ley, sino que aportan valor añadido. Permiten gestionar equipos en diferentes ubicaciones, automatizar informes, controlar incidencias y mejorar la seguridad en los centros de trabajo.

Al integrarse con otras herramientas de recursos humanos, los responsables pueden obtener una visión completa del rendimiento, la asistencia y el cumplimiento de horarios, todo en una única plataforma.

El control horario como garantía de cumplimiento y eficiencia

Cumplir con la normativa sobre registro horario no tiene por qué ser una carga administrativa. Con las herramientas adecuadas, puede convertirse en una oportunidad para optimizar la organización, mejorar la transparencia y fomentar un entorno laboral más justo y eficiente.

Con Phuc, las empresas pueden implementar un sistema de control horario moderno, fiable y adaptado a cualquier modalidad de trabajo, ya sea presencial, remoto o híbrido, garantizando el cumplimiento legal y una gestión del tiempo eficaz para todos los miembros del equipo. Descubre cómo Phuc puede ayudarte a llevar el control horario de tu empresa de forma sencilla y segura. Solicita más información hoy mismo.

Leave a Reply